GreciaBejarano
GreciaBejarano

Síndrome del Intestino Irritable (SII): Síntomas, Tipos y Consejos de alimentación

Transforma tu vida con nuestra experta en nutrición clínica y planes de pérdida de peso

GreciaBejarano

Síndrome del Intestino Irritable (SII): Síntomas, Tipos y Consejos de alimentación

18 julio, 2024

El Síndrome del Intestino Irritable, conocido como SII, es un trastorno digestivo común que se manifiesta a través de síntomas como dolor abdominal, hinchazón, diarrea, estreñimiento o, en algunos casos, una mezcla de ambos. Aunque el SII no se considera una condición grave, puede ser extremadamente incómodo y afecta considerablemente la calidad de vida de quienes lo padecen.

¿Cuáles son los síntomas del SII?

El SII se caracteriza principalmente por dolor abdominal recurrente. Este dolor puede variar en localización e intensidad, y tiende a aparecer junto con otros síntomas intestinales como cambios en la frecuencia o consistencia de las heces. Algunas personas pueden experimentar diarrea frecuente, otras estreñimiento, o incluso ambas, alternándose. Además, la distensión abdominal y los gases son frecuentes, lo que añade un malestar adicional en el día a día.

Para diagnosticar el SII, los médicos suelen utilizar los Criterios de Roma, un conjunto de pautas que ayudan a identificar este trastorno.

Tipos de SII:

  • – SII con predominio de diarrea: Principalmente diarrea.
  • – SII con predominio de estreñimiento: Principalmente estreñimiento.
  • – SII con alternancia de diarrea y estreñimiento: Ambos síntomas se presentan alternadamente.

Causas del SII: 

Aunque se desconoce la causa exacta del SII, los estudios han identificado factores que pueden influir en la aparición y exacerbación de los síntomas. El estrés, ciertos alimentos, cambios hormonales, y una sensibilidad aumentada en el sistema digestivo suelen agravar la sintomatología. También existen teorías sobre la interacción del sistema nervioso con el intestino, que podrían explicar algunos síntomas.

Consejos nutricionales para manejar el SII:

  • – Incrementa la fibra soluble: Introducir gradualmente alimentos ricos en fibra soluble, como la avena, la linaza, ciruelas, frutas cítricas, legumbres, entre otros. También la podemos encontrar en suplementos como psyllium, goma guar parcialmente hidrolizada y metilcelulosa.
  • – Evita el gluten: Aunque el gluten no afecta a todos los pacientes con SII, algunos estudios han encontrado que ciertas personas pueden experimentar alivio al reducir o eliminar este grupo de alimentos.
  • – Prueba la dieta baja en FODMAP: Los FODMAP son un grupo de carbohidratos fermentables que se encuentran en ciertos alimentos y pueden empeorar los síntomas del SII. Optar por una dieta baja en FODMAPs bajo supervisión puede ser de gran ayuda para reducir la hinchazón y las molestias​.

Conclusión

Lidiar con el SII puede ser complicado, pero adoptar una alimentación adecuada y hacer ajustes en el estilo de vida puede mejorar significativamente los síntomas y la calidad de vida. Consulta con tu nutricionista y gastroenterólogo, quienes te guiarán en el manejo de esta condición y te ayudarán a identificar los cambios que mejor se adapten a tus necesidades.