La Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE) es un trastorno digestivo común que afecta a muchas personas en algún momento de su vida. Esta condición ocurre cuando el ácido del estómago y, en ocasiones, otros contenidos gástricos suben hacia el esófago, causando una sensación de ardor en el pecho o la garganta, conocida como acidez o pirosis. En los casos crónicos, este reflujo ácido puede dañar la pared del esófago, llevando a complicaciones que requieren un cuidado especializado.
¿Qué causa la ERGE?
La ERGE se produce cuando el esfínter esofágico inferior (EEI) —una válvula muscular que conecta el esófago con el estómago— no se cierra correctamente. Este mal funcionamiento permite que el ácido y otros contenidos gástricos fluyan hacia el esófago, irritando sus paredes y desencadenando los síntomas del reflujo. Diversos factores pueden influir en la aparición de esta condición:
Síntomas más comunes
Los síntomas principales de la ERGE incluyen el ardor en el pecho (pirosis) y la regurgitación ácida. Sin embargo, también pueden presentarse otros síntomas como:
Consejos nutricionales para manejar la ERGE
La alimentación es clave en el manejo de los síntomas de la ERGE. La evidencia sugiere que algunas recomendaciones específicas pueden reducir la frecuencia y gravedad del reflujo:
Modificaciones en el estilo de vida
Además de los cambios en la dieta, algunas modificaciones en el estilo de vida pueden tener un impacto positivo en el manejo de la ERGE:
Cuándo consultar a un profesional de la salud
Si los síntomas de ERGE son recurrentes o afectan tu calidad de vida, no dudes en consultar con tu gastroenterólogo y nutricionista. El manejo multimodal podrá ayudarte a encontrar el tratamiento adecuado y a realizar los ajustes necesarios en tu dieta y estilo de vida para controlar la enfermedad de manera efectiva. La ERGE no solo es incómoda, sino que puede conducir a complicaciones más serias si no se trata adecuadamente, por lo que el seguimiento profesional es esencial.